Miércoles, 03 de Mayo de 2023
Fútbol infantil: torneo "Yoshiya Yafuso"

Se jugó la tercera edición del torneo de fútbol infantil "Yoshiya Yafuso", encuentro en homenaje a quien fuera uno de los grandes promotores del deporte entre los más chicos dentro de nuestra colectividad.

El torneo contó con una gran convocatoria de equipos, y se realizó el 30 de abril en Uruma-En, Castelar.

Los resultados de cada categoría fueron:

Leer más...
 
Martes, 09 de Mayo de 2023
Volvieron los peregrinos

Miembros del Círculo Católico Japonés volvieron a realizar la peregrinación a San Nicolás para visitar a la Virgen del Rosario. El viaje se realizó el 7 de mayo, y los peregrinos de nuestra colectividad participaron de la misa de las 12 presidida por Monseñor Antonio Baseotto.

Como es costumbre, compartieron un almuerzo y visitaron a Gladys Motta, quien fue la que presenció la aparición de la virgen, y a quien los peregrinos suelen dejarle mensajes.

 
Viernes, 21 de Abril de 2023
Japón sigue reforzando lazos con la Argentina

RESONADOR MAGNÉTICO donado  en el marco de la cooperación impulsada durante la pandemia.

Se realizó una ceremonia de entrega de un resonador magnético donado por el gobierno de Japón al Hospital pediátrico Garrahan, en el marco de la cooperación impulsada por Japón durante la pandemia a través de un programa de desarrollo social y económico.

Es de destacar que el resonador, un equipo 3 Tesla, es único en un centro pediátrico de la Argentina.

Leer más...
 
Jueves, 23 de Marzo de 2023
Marzo de recordación: el precio de la integración
Escrito por Cecilia Onaha*   

BALDOSA CONMEMORATIVA colocada en la vereda de la sede social de la Asociación Japonesa en la Argentina.

El Archivo Histórico de la Colectividad Japonesa en la Argentina tiene como tarea ser la Memoria de la colectividad. Una memoria que, por supuesto, incluye su pasado y vinculación con Japón. En ese sentido, una de sus tareas básicas es conocer y transmitir a las jóvenes generaciones de dónde venimos. Pero, por sobre todo, registrar la memoria histórica de los japoneses y sus descendientes en Argentina ocupa su labor principal.

Recordar todo el camino recorrido hasta formar parte de la sociedad; su contribución a la construcción diaria de este espacio común y la cultura que la expresa.
Conocer y recordar el camino recorrido como argentinos de origen japonés es de fundamental importancia porque tiene que ver con nuestro compromiso con los destinos de éste, nuestro país, y marzo es un mes especial.

Leer más...
 
Lunes, 08 de Mayo de 2023
Buenos Aires celebra

Dentro del marco de los festejos por los 125 años de relaciones de amistad entre la Argentina y Japón, se realizó el evento "Buenos Aires celebra Japón" el 7 de mayo.

Una multitud se acercó hasta la Avenida de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires, para disfrutar y conocer sobre la cultura japonesa que se realiza en nuestro país.

En el evento, corganizado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo) y la Federación de Asociacines ikkei en la Argentina (FANA), desfilaron alumnos de los colegios de idioma japonés, escuelas de artes marciales, grupos de danzas y Ryukyu Koku Matsuri Daiko.

Entre las autoridades presentes estuvieron el embajador de Japón en la Argentina, Hiroshi Yamauchi; la subsecretaria de Derechos Humanos de GCBA, Pamela Malewicks; la directora general de colectividades, Mercedes Bárbara, y el presidente de FANA, Seibun Komesu.

 
Viernes, 12 de Mayo de 2023
Un japonés en el semillero del Pádel

Daisuke Shoyama nació en Yokohama, juega al pádel y es el mejor jugador de Japón. Sin embargo, como en su país no está desarrollado el deporte, viajó hasta la Argentina, considerado el semillero de los "padeleros", para ver y competir contra los mejores.

"Quería conocer el pádel de Argentina (anteriormente lo hice en España), ya que están compitiendo contra los mejores del mundo", comentó Shoyama, quien fue entrenador de tenis durante 20 años, y comenzó a jugar seriamente en el 2017.

Jugador profesional desde hace cuatro años, el japonés aspira a crear su propio club en Japón y dirigir una academia. Actualmente, en el país asiático hay algo más de 40 canchas.

Shoyama llegó a Buenos Aires a fines de abril y estuvo hasta principios de mayo entrenando en el Club Asturiano de Vicente López, y llegó a jugar la etapa clasificatoria para el A1padel, torneo de trascendencia mundial que se disputa en las instalaciones de River.

Si bien Shoyama ganó un match, no logró avanzar a las instancias finales, pero sí cumplió con su objetivo: sumar experiencia y jugar en la Argentina.

* Agradecimiento especial a Gustavo Shiroma

 
Viernes, 17 de Marzo de 2023
Kitanaka, con comisión totalmente renovada

SANSEI Y YONSEI dirigen la agrupación.

Los miembros de Kitanakagusuku volvieron a celebrar su asado anual luego de tres años debido a las restricciones sanitarias por el coronavirus.

El reencuentro se produjo en Uruma-En, el 12 de marzo, oportunidad en la que se presentó a la nueva comisión directiva (electa en marzo del 2022), integrada en su mayoría por sansei y yonsei: presidenta, María Soledad Higa; vicepresidente, Fernando Higa; secretaria, Verónica Miyashiro; tesorero, Lautaro Asato; deportes, Diego Higa; relaciones con el exterior, Gustavo Hokama y Daniel Hokama; artes, Fernando Inafuku; proyectos y diseño, Naomi Asato y Paula Higa; presidenta de Seinembu, Mailén Oyama.

"Así como 25 años atrás hubo un recambio generacional en la comisión directiva del sonjin kai, hoy nuevamente, para recorrer este camino en el siglo 21, la CD está integrada mayoritariamente por sansei y yonsei", expresaron.

Durante el festejo, se presentó a la próxima becaria, Quimey Oyama; se entregaron presentes para reconocer a los atletas que participaron en el intershichoson, además del tradicional sorteo, entre otros.

Como no podía faltar en toda celebración okinawense, ex becarios tocaron y bailaron la canción kagyadefuu.