El tempura, al igual que el sushi, es un icónico plato japonés que se ha popularizado en todo el mundo. Aunque hay varias teorías sobre sus orígenes, lo más probable es que el tempura haya llegado a Japón desde Portugal, alrededor del siglo XVII.
|
Leer más...
|
“CORNER OF THE WORLD”, el film que ha tenido un inesperado éxito al reproducir la vida cotidiana en Hiroshima tras el conflicto bélico.
Las películas de anime suelen presentar una multitud joven, pero hay una titulada “Corner of the World” (En este rincón del mundo) en el que se ha dibujado a gente de más edad. El film de larga duración ha tenido un inesperado éxito al reproducir, fielmente, la vida cotidiana de las personas que vivieron en tiempos de guerra en Japón.
|
Leer más...
|
Situación institucional Nihongo Gakko, encargada de organizar el Bon Odori. Béisbol: se participa en la Liga Metropolitana.
Prácticas de: odori, karate, softbol, tenis de mesa, canto, gateball en la sede.
|
Leer más...
|
"NUEVA ETAPA", dijo el primer ministro, será la de ir reabriendo la economía.
En Japón se declaró el fin del estado de emergencia por el coronavirus este lunes 25 de mayo. "Logramos contener la epidemia solo en un mes y medio", dijo el primer ministro Shinzo Abe en conferencia de prensa. "Hemos podido controlar la tendencia en casi un mes y medio y mostrado el poder del modelo japonés”, agregó.
|
Leer más...
|
Escrito por Seibun Komesu*
|
MENSAJE del presidente de la Federación de Asociaciones Nikkei en la Argentina (FANA).
Luego de varios días de lluvia y clima inestable, el sábado 21 de marzo, inicio del otoño y de un fin de semana largo, nos encontramos con un día soleado sumamente agradable, muy propicio para el paseo al aire libre, un pequeño asado con familiares y amigos, o bien una salida a algún lugar turístico. Sin embargo, la vida de todos nosotros cambió drásticamente desde el pasado fin de semana, que, en mi caso particular, se inició con el trabajo desde mi Home Office, E-mail mediante, para luego, en forma drástica, pasar a la “cuarentena” con prohibiciones para la circulación o para toda actividad social.
|
Leer más...
|
NUEVE MONITORES multiparamétricos y una máquina de rayos láser fueron entregados por el gobierno japonés.

El gobierno japonés donó equipamiento a un hospital pediátrico de Corrientes, en el marco del programa APC, o asistencia financiera no responsable para proyectos comunitarios.
|
Leer más...
|
FUNDADOR de la empresa Toshin, fue uno de los pioneros en el intercambio deportivo entre Sudamérica y Japón.
El 20 de junio, día del partido entre Japón y Uruguay por la segunda fecha de la Copa América de Brasil, los Samurai Blue" entraron al campo de juego portando un brazalete negro en el brazo derecho. Fue en homenaje a Tomonori Kitayama, quien falleció el 18 de junio a los 72 años debido a un cáncer de pulmón.
|
Leer más...
|
Viernes, 24 de Mayo de 2019 |
Escuela Ikenobo en Argentina
|
Especiales
|
CON MÁS DE 550 años de historia, la Escuela Ikenobo tiene presencia en Argentina para continuar con la tradición de un arte representativo de la cultura japonesa por excelencia.
En el año 1462, un maestro de arreglos florales llegó a un “ikenobo” e inició así la historia de la Escuela Ikenobo, la más antigua del arte ikebana.
|
Leer más...
|
Martes, 12 de Marzo de 2019 |
¿Peligro en Tohoku?
|
ACTIVIDAD SÍSMICA continúa en varios lugares de las zonas afectadas del noreste de Japón. Desde el 2011 hasta la fecha ha habido 477 terremotos.
Al cumplirse el octavo aniversario del terremoto que sacudió el noreste de Japón, región conocida como Tohoku, la Dirección de Meteorología nacional informó que aún hay actividad sísmica en varios lugares de las zonas afectadas.
|
Leer más...
|
DEMANDARON a la Universidad de Kioto para que les sean devueltos los restos de sus ancestros.
Descendientes del fundador del Reino de Ryukyu, quien gobernó las islas del suroeste de Japón hasta que se instaló el gobierno de la prefectura de Okinawa hace casi 140 años, demandaron a la Universidad de Kioto, exigiendo el retorno de los restos de sus ancestros que posee la casa de estudios.
|
Leer más...
|
|
LIBRO con la historia de los primeros nipones que llegaron a la provincia del noreste argentino en la década del 20.
La selva, la tierra colorada y el río Paraná. Este fue el escenario en el que se encontraron los primeros japoneses que llegaron a Misiones después de la Primera Guerra Mundial. Y de eso trata “Los hijos del país del sol naciente en Misiones” (Editorial Dunken), de Claudia Marcela Milosovich, periodista y escritora. La obra es una recopilación de testimonios sobre este primer encuentro entre la cultura japonesa y la argentina con fuertes influencias guaraníes.
|
Leer más...
|
EL PRESENTE de las obachan en una obra teatral. Este sábado en la sede de COA, a partir del mediodía.
“Kyoo - Hoy” es el título del quinto espectáculo donde, como siempre, las obachan son las protagonistas.
|
Leer más...
|
Jueves, 16 de Marzo de 2017 |
Tori Tori
|
Pese varios pronósticos en contra, una pareja se animó a abrir un pequeño restaurante de yakitori.
|
Leer más...
|
Escrito por Masako Itoh
|
JAPATONIC TV es un canal de Youtube en el que un grupo de jóvenes, en sus ratos libres, muestran, de manera personal y desfachatada, una crónica de Japón.
¿Hacer un asado en pleno barrio de Tsurumi? ¿Salir de Ramen Tour en busca de los platos más deliciosos y los restaurantes más singulares? ¿Emprender un viaje a Aokigahara, el bosque de suicidas japonés?
|
Leer más...
|
Jueves, 10 de Noviembre de 2016 |
Retrato de la vida interior
|
Escrito por Masako Itoh
|
CINE. Miss, film protagonizado por Robert Law Makita -un joven de ascendencia china y japonesa-.
Reivindicar la inocencia y bondad de un antihéroe argenchino-japonés. Ese parece ser el fin de Miss, la ópera prima del director Robert Bonomo que fue estrenada en las salas de todo el país el 27 de octubre. La película subvierte los valores del exitismo y las convenciones sociales al mostrar en escena su sencilla manera de ver la vida.
|
Leer más...
|
Las asociaciones que han sido creadas en la época de consolidación de nuestra colectividad se fundaron, principalmente, para el fortalecimiento de los lazos de amistad entre sus miembros, además de celebrar reuniones y prestar ayuda en casos especiales. Ese era el objetivo de los Kenjin Kai y, dentro de los okinawenses, de los Shicho Sonjin Kai. Algunas asociaciones, sin embargo, tienen un origen particular. Por ejemplo, en el caso de la creación de la Asociación Japonesa Seibu su fundación fue impulsada por jóvenes que practicaban béisbol. El grupo estaba formado por jóvenes issei -tal vez recién llegados- y nisei. Desde antes de la guerra, el béisbol era un deporte favorito en Japón y, aquí, los jóvenes inmigrantes japoneses practicaban ese juego. En la década de 1930, la colectividad japonesa ya tenía su propio equipo, el cual era conducido por quien introdujo el Judo a la Argentina: Yoshio Ogata. El equipo japonés competía con equipos de alguna empresa inglesa.
|
Leer más...
|
FÁRMACOS desarrollados por compañías japonesas y de otros países ante el coronavirus.
Diferentes informaciones desde Japón comentan que hay diversos fármacos que se están probando para combatir el nuevo tipo de coronavirus. Estas drogas se han utilizado anteriormente para tratar otras enfermedades. El ejemplo principal es el remdesivir, desarrollado por Gilead Sciences Inc. de los Estados Unidos como un posible tratamiento para el ébola, el cual fue aprobado por las autoridades japonesas el 7 de mayo como el primer medicamento Covid-19.
|
Leer más...
|
TREINTA AÑOS celebró el campo de deportes ubicado en la localidad bonaerense de Burzaco.
El día se presentó espléndido, con un sol radiante, y el campo deportivo mostró todo su esplendor, adornados con chochines que alegraban la vista de los asistentes.
|
Leer más...
|
Martes, 02 de Julio de 2019 |
“Socios estratégicos”
|
EL G20 volvió a reunir a Mauricio Macri y Shinzo Abe, esta vez en Osaka.
Durante su estadía en Japón por la reunión cumbre del G20, el presidente Mauricio Macri se reunió con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, ante quien destacó que Argentina y el país asiático "son socios estratégicos" y le pidió abrir "el mercado para arándanos y cerezas" argentinos.
|
Leer más...
|
Lunes, 01 de Julio de 2019 |
El Kasato Maru, a 111 años
|

El 18 de junio se cumplieron 111 años de la llegada del barco Kasato Maru al puerto de Santos, en Brasil. A bordo había 781 japoneses, de los cuales 170 reemigraron hacia la Argentina. Aquellos que viajaron en el barco Sudamérica para trabajar son considerados como pioneros de la inmigración japonesa en Brasil y Argentina. |
|