Novela de Minae Mizumura, ya traducida al español, describe la relación entre una madre, su hija y su herencia. Es en ese entorno en donde se describen los problemas sociales del Japón
El Kanji, uno de los tres sistemas de escritura del idioma japonés, representa conceptos. El ideograma de mujer, por ejemplo, se escribe Onna (女). Ahora, el de madre, Haha (母) hace “engordar” el Kanji de mujer. Parece abrazar a un bebé, mientras que los dos puntitos representan dos senos. Hay muchos Kanji que llevan “mujer” como uno de sus componentes, derivando en nuevos ideogramas y con diferentes ideas.
"Experiencias de Japanese Management en Pymes" es el título del libro escrito por el Ingeniero Roberto Kawano, rosarino, docente, ex profesor de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario de sistemas empresarios.
Egresado como Ingeniero Mecánico y Electricista de la Universidad Nacional del Litoral (actual Universidad de Rosario), Roberto Kawano estuvo becado en Japón y a mediados de diciembre donó una serie de libros de su autoría a la Asociación Japonesa en Rosario. Parte de sus vivencias se reflejan en este libro, Experiencias de Japanese Management en Pymes (editorial Dunken, 2014).
La adopción por parte de Estados Unidos de la cultura pop japonesa, particularmente del manga y del anime, no ha incrementado la participación de los actores asiáticos y asiático-estadounidenses cuando estas tramas llegan a Hollywood.
La producción de dos próximas películas basadas en material japonés ya está creando controversia tras los rumores de que actores estadounidenses blancos serán seleccionados como personajes originalmente escritos como japoneses. Se rumora que Tom Cruise está en conversaciones para interpretar el papel principal en la adaptación de Warner Bros. de la novela japonesa All You Need is Kill, sustituyendo a un personaje principal japonés. Warner Bros., que es propiedad de la misma empresa matriz de CNN, también está en la etapa de preproducción de una versión de acción real de Akira, una novela gráfica que se convirtió en un hito en las películas de animación en Japón, en 1988.
El gobierno de Japón condecorará a 4181 personas por sus servicios a la nación o a la ciudadanía. Entre ellas está Bill Gates, cofundador de Microsoft; exjueces del Tribunal Supremo, un extitular de la Federación Empresarial de Japón o Keidanren y directivos que han estado al frente de importantes compañías.
EL G20 llevará al Presidente argentino a Osaka, en donde se realizará la reunión cumbre este 28 y 29 de junio.
El presidente Mauricio Macri vuelve a Japón para participar de la cumbre del G20, que se realizará en Osaka entre el 28 y el 29 de junio. Es de recordar que Buenos Aires fue sede de la reunión a fines del 2018.
En mi infancia, el domingo significaba fútbol. Claro, miles de personas podrían decir lo mismo. Pero para mí no representó ir a la cancha a alentar al equipo que sigo sino más bien acompañar a mi familia a Uruma-en, ya que ella -y muchos otras también- iban a jugar gateball. Los pibes que estaban en las mismas condiciones que yo también iban a jugar a la pelota, o por lo menos eso era lo que terminaban haciendo. Era una época en la que no existía internet, ni los celulares inteligentes, muchos no teníamos ni siquiera computadora aunque sí tele y consola de videojuego. De todas formas en el séptimo día descansábamos de las pantallas. En Uruma, cada domingo se armaban picados memorables donde jugaban pibes como yo, y también más grandes. A veces éramos tantos en cancha que usábamos los dos arcos de once pero poniendo un buzo en la mitad de cada uno para achicarlo. Esta vorágine de fútbol dominical entre los hijos de los “guetoboleros” se repitió durante muchos años.
TEMPORADA de envío de tarjetas por las fiestas a través del correo.
Japan Post celebró una ceremonia en Tokio el 17 de diciembre para conmemorar el inicio de la temporada de envío de postales de Año Nuevo. Las oficinas de correos de todo Japón comenzaron a aceptar las tarjetas al día siguiente, informó la NHK. Es que desde tiempos antiguos, el 1 de enero tiene un significado espiritual para los japoneses, dado que se considera el día de llegada del dios de Año Nuevo. Por este motivo, es un día festivo nacional desde 1948.
Una muestra fotográfica de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki serán expuestas en la sede de la Asociación Japonesa en la Argentina el próximo 8 y 9 de agosto, organizada por Nagasaki Kenjin Kai.
El viaje diario comienza alrededor de las, desde la casa de Katsuhiko Namie. Cansado, con solo unas pocas horas de sueño, maneja durante unos 90 minutos hasta Iwaki, a 100 kilómetros de distancia de Koriyama (Fukushima), con su hija, Yuka, quien está profundamente dormida en el asiento del acompañante.
EL GOBIERNO CENTRAL deberá abonar más de U$S 260 millones. Es por el ruido en zonas cercanas a una base aérea. Sin embargo, se reconoció que Japón no tiene autoridad para regular las actividades de las aeronaves del ejército de Estados Unidos.
El Tribunal del Distrito de Naha ordenó al gobierno central de Japón que abone más de 260 millones de dólares a los residentes de zonas cercanas a una base aérea del ejército estadounidense, en la prefectura de Okinawa, en concepto de indemnización por el ruido de sus aeronaves.
Para garantizar que se trata de auténtica comida japonesa, el Ministerio de Agricultura de Japón lanzará un sistema de certificación de tres niveles para los chefs de cocina japonesa en el extranjero, informó Asahi Shimbun.
Formado en un monasterio de la escuela Soto Shu, hasta los 35 años se llamaba Joaquín y trabajaba en Sistemas en el Microcentro porteño, hasta que, en un momento, decidió abandonar todo y tomar otro camino.
Parado en la puerta de la Asociación Japonesa en la Argentina (AJA), un hombre viste un samue oscuro, la ropa de trabajo de los monjes zen, con un rakusu color crema que cuelga de su cuello, algo así como una pechera cuyo diseño son varias tiras de tela rectangulares cocidas que representan un campo fértil. Y es que, como explicará Senpo Oshiro, así como el arroz de los arrozales alimenta a toda la comunidad, el fruto de la práctica zen lo nutre. El monje tiene unos días muy atareados por la organización del Sesshin (retiro espiritual) del 8 de diciembre en la casa del cardenal Copello, en Parque Chas, la visita de un monje desde Japón y su posterior participación en un retiro en Uruguay la semana siguiente.
Después del terremoto, libro de relatos de Haruki Murakami, de reciente edición en la Argentina (Tusquets), que, de fondo, muestra el terremoto de Kobe, en 1995.
Hay objetos simples, como cartas, cuadros y artículos de consumo; autos Honda, Ford y televisores. Hay hoteles de lujo y más simples. Historias de ovnis, charlas de café. Hay pan tostado, cervezas, u almuerzos y cenas sencillos. Hay encargos, resacas, gente que desaparece sin motivo y gente que va tras su búsqueda, que viaja, que hace fuegos en la playa o que maneja y hace de guía turístico.
Masao es un niño de unos seis años que vive con su abuela, la cual trabaja y no le puede dar el tiempo que un niño de su edad requiere. Al llegar el verano, Masao se siente solo porque todos sus amigos se van de vacaciones y también terminan las actividades extraescolares, y decide ir a buscar a su madre, quien lo ha abandonado para ir a buscar trabajo. Es entonces cuando se encuentra con un, vecinos de su abuela, quienes hablan con ella y le dicen que se ocuparán del niño durante unas semanas. Así comienza el periplo de Masao junto al marido del matrimonio en cuestión, un antiguo yakuza. Comedia Dramática de 1999, protagonizada y dirigida por Takeshi Kitano, muestra un mundo cruelmente real, por un lado, pero lúdico, por el otro.
COVID-19. La extensión se debe a que el sistema médico continúa afectado a pesar del descenso en el número de infectados.
El gobierno japonés ha decidido ampliar hasta el 31 de mayo el estado de emergencia para contener la expansión del coronavirus. Sin embargo, la declaración será revisada el 14 de mayo cuando el grupo de expertos analicen los avances logrados hasta ese día.
ORIGAMI. En Punta Alta y en Mar del Plata, con pocos días de diferencia, el origami fue la disciplina protagonista que convocó a entusiastas plegadores y admiradores de la cultura japonesa.
V Convención Nacional Origami Argentina El origami es una disciplina que se puede realizar de forma solitaria, pero la real esencia es su carácter social y contagioso. Eso es lo que se puede palpar en cada Convención Nacional Origami Argentina.
Malio Sakata presentó su libro biográfico titulado “Recuerdo”. Sakata es uno de los nisei referentes de la colectividad japonesa en la Argentina, y ha tenido una activa participación dirigencial.
RAÍCES. A propósito del reciente Uchinanchu Taikai, una reflexión sobre la isla y su legado.
Se acerca el muy esperado VI Uchinanchu Taikai, que a partir de la nostalgia a su tierra de los muchos ancianos de más de 80 años y de los miles de otros okinawenses y sus descendientes de todas partes del mundo, serán cálidamente recibidos en Okinawa por sus habitantes de buen corazón (chimubukuru) con el lema “con solo vernos, ya somos hermanos” (ichariba chodei). A todos los habitantes de Okinawa, les mando mi más profundo agradecimiento por esta acogida. A mis parientes y amigos de mi tierra natal, mi bella isla de Okinawa, les envío un gran saludo.