RELACIONES bilaterales en los noventa: tres viajes, el centenario y una promesa.
El el expresidente Carlos Saúl Menem, quien falleció este domingo 14 de febrero, desempeñó un rol fundamental en las relaciones entre la Argentina y Japón: basta con decir que durante su mandato (1989 - 1999) visitó tres veces el país asiático.
|
Leer más...
|
Viernes, 15 de Marzo de 2019 |
Vicisitudes del pueblo ainu
|
PROYECTO de ley para reconocer a la minoría étnica como pueblo aborigen japonés.
Recientemente, el gobierno japonés delineó un proyecto de ley para reconocer oficialmente a la minoría étnica ainu como pueblo aborigen de Japón.
|
Leer más...
|
SÍSIMO de magnitud 6,1 se produjo el 18 de junio en una importante zona metropolitana.
El 18 de junio se produjo un terremoto en la prefectura de Osaka de magnitud 6,1 grados. La escala de los daños, con el correr del tiempo, se ha ido revelando poco a poco. Hasta el cierre de esta edición (martes 19), se había confirmado la muerte de cinco personas, entre ellas una niña de 9 años, y 389 heridos. Hay que subrayar que el terremoto azotó una importante zona metropolitana, por lo que provocó grandes daños a los sistemas de transporte y a otras infraestructuras sociales, según NHK.
|
Leer más...
|
Escrito por Por Pedro Munetaka Ganaha*
|
LENGUAJE E IDENTIDAD.
La lengua okinawense u okinawana es más conocida como uchinaaguchi. En estos últimos años ha crecido el interés mundial por el uchinaaguchi debido a que la Unesco ha declarado que está en serio peligro de extinción. Se calcula que aún existen alrededor de 900.000 personas en el archipiélago de Ryūkyū y en las Américas que hablan este idioma, pero la mayoría de estas personas son mayores de 60 años.
|
Leer más...
|
EL PRESENTE de las obachan en una obra teatral. Este sábado en la sede de COA, a partir del mediodía.
“Kyoo - Hoy” es el título del quinto espectáculo donde, como siempre, las obachan son las protagonistas.
|
Leer más...
|
El tempura, al igual que el sushi, es un icónico plato japonés que se ha popularizado en todo el mundo. Aunque hay varias teorías sobre sus orígenes, lo más probable es que el tempura haya llegado a Japón desde Portugal, alrededor del siglo XVII.
|
Leer más...
|
Escrito por Masako Itoh
|
JAPATONIC TV es un canal de Youtube en el que un grupo de jóvenes, en sus ratos libres, muestran, de manera personal y desfachatada, una crónica de Japón.
¿Hacer un asado en pleno barrio de Tsurumi? ¿Salir de Ramen Tour en busca de los platos más deliciosos y los restaurantes más singulares? ¿Emprender un viaje a Aokigahara, el bosque de suicidas japonés?
|
Leer más...
|
Marie Kondo se ha convertido en un fenómeno mundial gracias a su libro que enseña a organizar la casa y, consiguientemente, vivir en armonía y con confianza en uno mismo.
Marie Kondo es un fenómeno social, tanto que la revista Time la considera una de las personas más influyentes del mundo. Millones de personas aplican las reglas que esta japonesa describe para tener la casa limpia y en orden.
|
Leer más...
|
Jueves, 24 de Enero de 2013 |
Súper patéticos
|
Escrito por Federico Maehama
|
Ni Superman, ni Batman, ni el Hombre Araña. La pantalla retrata héroes que conmueven por su torpeza, dolor y tristeza, todos productos del mundo en el que vivimos.
En la ciudad de Aldo Bonzi, partido de La Matanza, alguien disfrazado patrulla en su moto, velando por la seguridad de sus pares. Su traje antibalas, celeste y blanco; su vocación, ayudar a aquellos que lo necesiten. Su "nombre": Menganno, el "súper héroe" reconocido a partir de un programa de radio y popularizado por Crónica TV. Fanático del Capitán América -el cómic estadounidense-, y de Batman, el Zorro y Dragon Ball Z, este comerciante de día lucha contra la inseguridad de noche. También carga las bolsas de las compras de las personas mayores o las ayuda a cruzar la calle o a cambiar la rueda del auto.
|
Leer más...
|
Jueves, 06 de Enero de 2022 |
¡Bienvenidos!
|
Los bebés nacidos durante el 2021, que saldrán publicados en nuestra edición impresa.
También podes ver el video en nuestras redes sociales o, agendando nuestra WhatsApp: +54 9 11 2350-3034. |
|
Viernes, 06 de Agosto de 2021 |
Imágenes y recuerdos
|
Escrito por E. M.
|
CORREO DE LECTORES. Los chicos contarán a sus nietos las historias como a nosotros nos las contaron nuestros padres.
|
Leer más...
|
PREOCUPAN dos casos positivos dentro de un equipo de la delegación de Uganda, que ya están en Japón.
La presidente del organismo organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio, Seiko Hashimoto, dijo que tiene que "endurecer" sus medidas anti-Covid 19 después de que dos miembros de la delegación de Uganda dieran positivo por la enfermedad tras su llegada a Japón.
El comentario de Seiko Hashimoto se produjo después de que se descubriera que un ugandés de unos 50 años, que dio positivo por el coronavirus después de llegar al aeropuerto de Narita el 19 de junio, estaba infectado con la variante Delta altamente contagiosa.
|
Leer más...
|
VISITA del canciller Toshimitsu Motegi a nuestro país incluyó un encuentro con el presidente Alberto Fernández y, por otro lado, con representantes de la colectividad.
El ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Toshimitsu Motegi, y el canciller argentino, Felipe Solá, acordaron reforzar los lazos económicos entre ambos países. Es que el funcionario japonés viajó a nuestro país a principios de enero, lo que fue la primera visita oficial de alto nivel de funcionarios que se realiza bajo las nuevas administraciones de ambos países.
|
Leer más...
|
Escrito por Cristina Lualdi
|
La historia de Ligia Montoya apasiona e inspira a muchos origamistas hoy en día. Para los que no la conocen, quiero acercarles fragmentos de su vida recopilada en el libro “El ángel del origami”, de Laura Rozenberg. En esta primera parte, cómo fueron los inicios de ese encuentro con el origami.
Antes de introducirlos en la interesante historia de Ligia Montoya, veamos brevemente los comienzos del origami tanto en Japón como en Occidente para darles el contexto.
|
Leer más...
|
Jueves, 05 de Octubre de 2017 |
¿Bases o arrecifes de coral?
|
El Ministro de Defensa de Japón, Itsunori Onodera, afirmó que el gobierno continuará con los trabajos para reubicar una base aérea de la Infantería de Marina de Estados Unidos en la prefectura de Okinawa, tal como se tenía previsto, a pesar del descubrimiento de unas especies poco comunes de coral en el lugar.
|
Leer más...
|
PRONÓSTICOS de una agencia sísmica nipona para los próximos 30 años.
Durante los próximos 30 años, las regiones costeras del Pacífico meridional se encuentran con mayor riesgo de sufrir terremotos lo suficientemente fuertes como para derribar edificios. Casi todas las áreas de Japón están en peligro.
|
Leer más...
|
Jueves, 16 de Marzo de 2017 |
Tori Tori
|
Pese varios pronósticos en contra, una pareja se animó a abrir un pequeño restaurante de yakitori.
|
Leer más...
|
Escrito por Malena Higashi
|
DIRIGENCIA. Ricardo Hokama, director del Centro Nikkei, entre otros cargos, representa a una generación de líderes de nuestra colectividad con otra visión institucional. “Ya no puede basarse todo en un trabajo voluntario, hay que profesionalizarse”, dice.
Es muy probable que quienes están insertos dentro de la comunidad nikkei conozcan a Ricardo Hokama, o hayan oído hablar de él. Hokama está presente en muchos lados al mismo tiempo, y con solo nombrar algunas de sus actuales ocupaciones se entiende por qué: es director ejecutivo del Centro Nikkei, vicepresidente del Centro Argentino de ex becarios de Japón, miembro de la Red de Emprendedores Nikkei, Prosecretario de la FANA (Federación de Asociaciones Nikkei en la Argentina), coordinador general de la Asociación de ex becarios de Gaimusho en Argentina, y productor conductor del programa radial Japón Hoy.
|
Leer más...
|
Jueves, 18 de Febrero de 2016 |
La herencia de la Madre
|
Escrito por Tomoko Aikawa
|
Novela de Minae Mizumura, ya traducida al español, describe la relación entre una madre, su hija y su herencia. Es en ese entorno en donde se describen los problemas sociales del Japón
El Kanji, uno de los tres sistemas de escritura del idioma japonés, representa conceptos. El ideograma de mujer, por ejemplo, se escribe Onna (女). Ahora, el de madre, Haha (母) hace “engordar” el Kanji de mujer. Parece abrazar a un bebé, mientras que los dos puntitos representan dos senos. Hay muchos Kanji que llevan “mujer” como uno de sus componentes, derivando en nuevos ideogramas y con diferentes ideas.
|
Leer más...
|
Jueves, 23 de Abril de 2015 |
La Elegida
|
Graciela Nakasone presentará su repertorio de tango, folclore y música tradicional japonesa y okinawense.
La cantante Graciela Nakasone, conocida desde pequeña por sus participaciones en los utamatsuri de la colectividad, se presentará con un espectáculo propio este sábado 25 de abril a las 15, en el Teatro Paseo La Plaza, Sala Picasso (avenida Corrientes 1660, Ciudad de Buenos Aires).
|
Leer más...
|
|