Miércoles, 07 de Abril de 2021 |
Emergencia médica en Osaka
|
AUMENTO de las infecciones por coronavirus.
El gobierno de la prefectura de Osaka declaró una emergencia médica este miércoles 7 de abril, luego de un fuerte aumento en las infecciones por el coronavirus.
|
Leer más...
|
Escrito por E. M.
|
EN MEMORIA de Takeshi Nakama, fallecido el 3 de febrero de 2021.
Me debía una charla con Takeshi después de más de 35 años de haberlo conocido; hacía mucho tiempo que no hablábamos, no más de diez minutos en algún encuentro deportivo. Me interesaba saber su mirada sobre la actualidad de la colectividad, por eso nos encontramos y compartimos un ratito de charla tranquilos en su casa.
Muchos lo deben conocer de su participación en la Asociación Japonesa Burzaco, en actividades sociales y deportivas.
|
Leer más...
|
RECONOCIMIENTO a la trayectoria e influencia del músico argentino.
Este año 2021 se conmemora el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, el extraordinario músico argentino, y en Japón, como reconocimiento a su trayectoria e influencia, lo recuerdan con diversos homenajes.
|
Leer más...
|
WASURENAI 11.3: a diez años del terremoto y tsunami en el noreste de la costa japonesa.
La Argentina en general ha expresado su solidaridad para con Japón, especialmente con las prefecturas damnificadas por el terremoto y tsunami que afectó a la costa nordeste japonesa, además de los posteriores acontecimientos en la central de Fukushima.
Hace 10 años, muestra de ese espíritu se vislumbró el 18 de marzo, cuando diferentes personas se autoconvocaron en la Plaza de la República (Ciudad de Buenos Aires), frente al Obelisco, para dar ánimo al pueblo japonés.
|
Leer más...
|
TAKOYAKI y otras comidas "callejeras" japonesas en Argentina.
El takoyaki era una de las comidas preferidas de Emiliano, aunque difícil de conseguirla en restaurantes de Argentina, salvo por los matsuri que se organizan dentro de nuestra colectividad. Por ello, en el 2012, el primo de Emiliano, que se encontraba de Japón, le consiguió una plancha para cocinar takoyaki (similar a nuestras provoleteras, y así comenzó a probar distintas recetas de su comida favorita.
|
Leer más...
|
Viernes, 05 de Marzo de 2021 |
Minería
|
EMBAJADOR argentino en Japón se reunió con el Secretario de Minería de la Nación para trabajar en una agenda que permita atraer inversiones.
El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, recibió al flamante embajador argentino en Japón, Guillermo Hunt, con quien acordó trabajar en una agenda que permita atraer inversiones en el sector minero así como fortalecer las políticas impulsadas por el presidente Alberto Fernandez y el ministro Matías Kulfas.
|
Leer más...
|
Lunes, 18 de Enero de 2021 |
Shijimiré
|
Escrito por Por Adryana Shimabukuro
|
LEGADO. De aquellas pioneras a sus descendientes muchas cosas han ido cambiando, y sin embargo otras tantas aún están latentes.
Mis obaa-chan se llamaron Fuji Arakaki y Kamei Higa. No poseo fotografías donde estemos juntas. Las que conservo son, digamos, fotografías mentales que se instalaron en mi memoria y que con el paso del tiempo se hicieron cada vez más emocionales. Quizás el temor a que se desvanecieran algún día hizo que aceptara este desafío, al que me invitó mi amigo Emilio Matsuyama de La Plata Hochi, de escribir sobre ellas, mi mamá y mis hijas, y los cambios que vamos transitando en el pasaje de una generación a otra.
|
Leer más...
|
Martes, 19 de Noviembre de 2019 |
Origami en las escuelas
|
Escrito por Cristina Lualdi*
|
Desde la Fundación Cultural Argentino Japonesa, con el apoyo de Origami Argentina, se impulsa la realización del origami en las escuelas argentinas. Los eventos como “Japón en …” son la mejor oportunidad para que el origami llegue a una gran cantidad de gente.
Mediante los llamados “Japón en…” las distintas disciplinas de la cultura japonesa llegan a las ciudades del interior de la Argentina y de países hermanos como el Uruguay. La última edición se realizó del 12 al 14 de octubre en José C. Paz, localidad ubicada en el noroeste del Gran Buenos Aires a la que se acercaron unas 60 mil personas a disfrutar del impresionante encuentro de difusión de cultura japonesa jamás realizado en la zona. Las disciplinas destacadas de esta edición fueron el ikebana y la pintura japonesa, pero el origami fue un gran protagonista con actividades participativas todos los días, muchísimas piezas en exposición que incluían las obras realizadas en Origami en las Escuelas. Quisiera compartir en esta nota la experiencia tan enriquecedora que nos permite vivir el arte del plegado de papel cada vez que salimos a difundirlo.
|
Leer más...
|
SHURI JO, construido originalmente hace unos 500 años, designado tesoro nacional en 1933 y destruido en la Batalla de Okinawa durante la Segunda Guerra Mundial.
Un incendio destruyó el pabellón principal y otras edificaciones del Castillo Shuri, un Patrimonio de la Humanidad de la Unesco situado en la prefectura de Okinawa.
|
Leer más...
|
EIKO KADONO, autora de "Kiki: Entregas a domicilio" o "Nicky, la aprendiz de bruja".
Eiko Kadono, escritora japonesa de libros para chicos, obtuvo el Premio Hans Christian Andersen, considerado como un galardón similar al Nobel de la literatura infantil. La noticia se conoció el 26 de marzo y fue oficializada por la Organización Internacional para el Libro Juvenil, con sede en Suiza.
|
Leer más...
|
|
CAMILA KAIZOJI, promesa argentina del tenis de mesa y candidata a representarnos en la cita olímpica en octubre próximo, en Buenos Aires.
Para Camila Kaizoji, juvenil jugadora de tenis de mesa, el 2017 fue un año de muchos cambios, horas de viajes, entrenamientos, competencias y medallas. Es que el año que pasó, Kaizoji -próxima a cumplir los 18- dejó de trasladarse desde Colonia Urquiza, en La Plata, hasta Núñez, más específicamente al Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard), lugar en el que hoy vive; abandonó el último año del secundario, al menos de manera presencial, para seguir sus estudios en forma virtual, y así poder cumplir con su rutina de entrenamientos de casi 30 horas semanales. Todo como una forma de intensificar su preparación para los Juegos Olímpicos de la Juventud que se celebrarán en Buenos Aires en octubre próximo.
|
Leer más...
|
En el BAFICI se estrenarán cuatro películas del director de Your Name, el film más taquillero durante el 2016 en Japón.
Makoto Shinkai es el director de películas animadas del momento, gracias al éxito de Your Name, el film récord en Japón y que ha sido reconocido a nivel internacional con numerosos premios. Sin embargo, en esta oportunidad en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) se estrenarán otras cuatro películas animadas producidas con anterioridad.
|
Leer más...
|
DURANTE UN MES, en las tres prefecturas se pedirá a restaurantes y bares que limiten sus horarios.
Osaka, Hyogo y Miyagi comenzaron a intensificar sus medidas contra el coronavirus el 5 de abril debido al aumento del número de contagios. Las nuevas reglas, que se aplican sin establecer un estado de emergencia, se prolongarán hasta el 5 de mayo.
|
Leer más...
|
LA ACTIVIDAD cultural en tiempos de pandemia reunió a cerca de 70 artistas de diversos puntos del país y hasta de Japón.
En tiempos de pandemia, la actividad cultural japonesa en la Argentina no se detiene, tal como lo demostró la gente de la Asociación Japonesa de Tucumán, quienes realizaron su Matsuri virtual entre el 21 y el 25 de febrero. "El evento en sí fue más que positivo, con oportunidades de mejora, y nos queda la experiencia para llevar a cabo el siguiente Matsuri virtual en 2022", comentan desde la institución del norte de Argentina.
|
Leer más...
|
RELACIONES bilaterales en los noventa: tres viajes, el centenario y una promesa.
El el expresidente Carlos Saúl Menem, quien falleció este domingo 14 de febrero, desempeñó un rol fundamental en las relaciones entre la Argentina y Japón: basta con decir que durante su mandato (1989 - 1999) visitó tres veces el país asiático.
|
Leer más...
|
Escrito por Federico Maehama
|
PARADOJAS de la palabra -que también se "devalúa"-, en tiempos de Covid-19. ¿Nada es literal y todo es un decir?
"Mi Argentina" dice que tengo el certificado único habilitante para la circulación Covid-19 por ser “trabajador esencial”. "Mi Argentina" es la aplicación desarrollada por el gobierno nacional para, entre otras cosas, poder trasladarse de un lugar a otro mientras duró la cuarentena estricta. Suena paradójico, sin embargo, leer que en la Argentina de hoy hay "trabajadores esenciales" cuando otras veces nos han dicho que todo trabajador es esencial. Podemos entender que esa separación (esencial del que no lo es) fue o es en el contexto de una pandemia, y que forma parte de todo un glosario de términos impuestos en tiempos de coronavirus.
|
Leer más...
|
Escrito por Kazuaki Fukuoka*
|
Mi nombre es Kazuki Fukuoka. Tengo 32 años. Nací en la ciudad de Sagamihara, prefectura de Kanagawa. Actualmente soy entrenador de fútbol Infantil (junior) en el Club Atlético Huracán.
Hasta antes de que empezara la cuarentena, estábamos armando el equipo para la pretemporada, Parecía que los jugadores seleccionados se estaban consolidando, pero antes del 20 de marzo se cancelaron las actividades de todas las categorías, incluida la primera. Aproximadamente dos semanas después, parecía que esto se prolongaría, por lo que comenzamos a entrenar a través de la plataforma Zoom.
|
Leer más...
|
FUKUSHIMA, entre los residuos y el coronavirus.
A nueve años del terremoto y tsunami en el noreste de Japón, uno de los problemas en Fukushima, la prefectura más afectadas, son los vertidos procedentes de las labores de descontaminación, que siguen almacenados cerca de las viviendas de los residentes.
|
Leer más...
|
RECUERDO del enfrentamiento terrestre entre el ejército japonés y el estadounidense, y la pérdida de una cuarta parte de la población de la isla.
En Okinawa se conmemoró el septuagésimo cuarto aniversario del final de la batalla sucedida en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial. En el Parque Conmemorativo de la Paz, en la ciudad de Itoman, se realizó un acto el 23 de junio, con la presencia de unas 5100 personas que asistieron para honrar la memoria de los caídos.
|
Leer más...
|
Martes, 12 de Febrero de 2019 |
¡Acá, en Cosquín!
|
DELEGACIÓN de Kawamata, en Fukushima, viajó a la ciudad cordobesa para participar del festival.
Alumnos de secundaria y preparatoria de varios colegios de la ciudad de Kawamata, en Fukushima, viajaron a la ciudad cordobesa de Cosquín especialmente para participar de la 59º edición del Festival Nacional de Folclore. Es de señalar que la delegación está conformada por chicos que participan de “Cosquín en Japón”, la versión nipona de la celebración argentina, que este año celebra su edición número 45. El evento se realiza en Kawamata, un pueblo de 1300 habitantes.
|
Leer más...
|
|