Escrito por Federico Maehama
|
Jueves, 15 de Diciembre de 2011 |
El 24 de noviembre de 1954, cuando Juan Domingo Perón, como presidente de la Nación, visitó la sede de la Asociación Japonesa en la Argentina, ubicada por entonces en Patagones 840 (hoy Dr. Finochietto), y expresó su develada “simpatía” por los japoneses, tenía razón.
Durante sus sucesivos gobiernos, al menos cinco descendientes de japoneses llegaron a ocupar importantes cargos y, al menos otros tres, ascendieron a puestos políticos como reconocidos peronistas.
|
Leer más...
|
|
Escrito por Marcelo G. Higa
|
Jueves, 15 de Diciembre de 2011 |
De la muerte del ex presidente Kirchner, pasando por la nena de tres años que se cayó en un pozo, en Varela, hasta los incidentes en el Indoamericano, una visión por fuera del país podría apreciar un lugar que transpira política, y una comunidad solidaria, pero precaria, con inmigrantes agradecidos, pero en donde algunos son atacados con argumentos xenófobos. Un país, en definitiva, que debería debatir sobre la patria y su nacionalidad
Tiempo de políticas Mi llegada al país coincidió con los funerales de Néstor Kirchner. Momentos antes de subir al avión en Narita me había enterado del deceso del expresidente, aunque repentina como fue la noticia, poco tiempo tuve para entrar en detalles. Resultaba difícil imaginar cómo su muerte habría afectado a la sociedad. El viernes 30, en Ezeiza todo era más o menos normal. Como siempre, me tomé el micro hasta Retiro. Antes de llegar a la General Paz, inesperadamente, el ómnibus cambió su ruta. Interrumpido el acceso por la autopista, para entrar a la capital tuvo que dar un largo rodeo por Pompeya. La visita no programada por los barrios del sur ofrecía un panorama desolador de la ciudad. La avenida Amancio Alcorta, la cancha de Huracán, la parte trasera de Constitución, barrios que alguna vez supieron lucir como de “clase media”, aparecían librados a su suerte de desidia y precariedad. Un paisaje de desamparo acentuado por el cielo cubierto y un frío más otoñal que primaveral.
|
Leer más...
|
Sábado, 08 de Enero de 2011 |
Punto de organización y de contacto, de unión entre el deseo individual o colectivo, y el poder capaz de satisfacer ese deseo. Eso es, para nosotros, el centro. Y hablar de la política en esta edición especial es -siempre desde nuestra visión- destacar, resaltar, subrayar acciones que, en la coyuntura de nuestra colectividad, estamos viviendo; analizarla y sintetizarla, resumirla, con el objeto de mostrarla, en el centro, como una coexistencia de diversas fuerzas concentradas y no centralizadas. Intentamos reunirla desde nuestra particularidad (como colectividad), para observar y mostrar, también, su dinamismo, su multiplicidad.
|
Leer más...
|
|
|
|
<< Inicio < Prev 11 12 13 14 15 16 17 Próximo > Fin >>
|
Página 17 de 17 |