Jueves, 05 de Julio de 2012 |
Desde este jueves puede verse la película Pompeya, dirigida por Tamae Garateguy, su ópera prima -al menos en solitario (en el 2006 codirigió Upa! Una película argentina, con a Camila Toker y Santiago Giralt, ganadora del premio “Mejor película argentina” del Bafici 2007)-. Pompeya fue filmada en el barrio porteño, el mismo en donde nació Tamae, y en donde su abuelo japonés abrió su tintorería, y cuenta la historia de Juan Garófalo, guionista principiante, quien es contratado por el director de cine Samuel Goldszer para escribir su nuevo film: una película de gangsters ambientada en Buenos Aires. Pero la historia que los cineastas inventan toma lugar en una Pompeya imaginaria.
|
Leer más...
|
Escrito por Federico Maehama
|
Martes, 19 de Junio de 2012 |
El año pasado, junto a otras dos compañeras del colegio, Carolina Gaja ganó el concurso "Una bandera para Lomas de Zamora".

Las lomas, topografía de la pampa ondulada. Las hojas de un libro abierto (o el vuelo de una paloma) en el horizonte, como el desarrollo cultural. El sol, nacimiento de nuestra patria y pertenencia a la Nación Argentina. Las hojas de olmo. Cuatro colores. Verde, como la naturaleza, la abundancia y la fertilidad; como la esperanza y la verdadera libertad, asumiendo las leyes universales. Rojo, como el principio de la vida, el fuego central que anima los mundos; el amor, el dominio de sí mismo, la audacia, el valor, el federalismo, el coraje y la fortaleza. Azul, como la verdadera inteligencia, la percepción del sentido de las cosas, asociado a la belleza, a la majestuosidad, a la nobleza y a la abundancia espiritual. Y el dorado en los bordes que nos dice que el sol y lo divino iluminan la realidad en todos sus aspectos.
|
Leer más...
|
Jueves, 14 de Junio de 2012 |
El taiko es el instrumento central de los festivales japoneses. Se creía que por tres días los espíritus bajaban a la tierra, momento para festejar con ellos y pedir prosperidad para el año siguiente. Con la inmigración japonesa, el sonido del taiko, el sanshin (instrumento de tres cuerdas) y el fue (flauta) llegaron a la Argentina. Quienes abren el alma a estas melodías, ya no piensan en un idioma desconocido, escuchan el mismo anhelo ancestral de encontrar un nuevo hogar. La jornada musical será el sábado 16, domingo 17 y miércoles 20 de junio. El sábado, por ejemplo, a las 14 y a las 17 habrá presentación de tambores e instrumentos tradicionales japoneses, a cargo de Kiseiko Mineidanchi Eisa; el domingo a la misma hora, la presentación será de Shinzui Daiko y Xavi (sanshin solista), mientras que el miércoles 20, a las 14 y a las 17, estarán Nikkai Wadaiko Ryu.
|
Martes, 05 de Junio de 2012 |
“Para los nikkei alrededor del mundo, la comida es, a veces, la más fuerte conexión que tienen con la cultura ancestral. A través de las generaciones, el lenguaje y la tradición se van perdiendo, pero esta última suele permanecer en la comida”. Con esa idea, la gente del portal de noticias Discover Nikkei ha abierto una convocatoria para todos aquellos que deseen compartir su historia culinaria, las cuales se recibirán hasta el 30 de septiembre (en inglés, japonés, español, portugués).
|
Leer más...
|
Lunes, 04 de Junio de 2012 |
Tal el cambio anunciado hace un año, aproximadamente, la Fundación Cultural Argentino Japonesa, el ente que administra el Jardín Japonés, ha comenzado a implementar una política para aquello que se exponga en el predio de Palermo. El objetivo: elevar el nivel de las actividades y exposiciones y nuevas propuestas de los artistas. Los cambios, que comenzaron a idearse el año pasado, pero que fueron oficializados, de alguna manera, el 5 de mayo, durante una reunión con expositores junto a autoridades de la Fundación, empezarán a verse a partir de junio, mes en el que los artistas podrán elevar propuestas, proyectos creativos, innovadores, en la manera de exponer.
|
Leer más...
|
Martes, 29 de Mayo de 2012 |

Una muestra floral de Ikebana, escuela Ikenobo, se realizó en el hall central de la Bolsa de Comercio, el 17 y 18 de mayo. En el acto inaugural estuvieron el ministro de la embajada del Japón, Katsuhide Ariyoshi (foto); su esposa, Rika Ariyoshi, y Hugo De Felice, representante cultural de la Bolsa de Comercio, entre otros. Felisa Sakata (en la foto), presidenta de la escuela, agradeció a las autoridades y alumnado, en particular, por el apoyo brindado y felicitó la esmerada presentación de los arreglos. Además informó sobre los festejos que se están realizando en Kyoto por los 550 años de su fundación, y que finalizarán en noviembre.
|
Leer más...
|
Martes, 22 de Mayo de 2012 |
Los platos tradicionales y las costumbres culinarias japonesas estarán reunidos en una muestra organizada por la Fundación Cultural Argentino Japonesa, el ente que administra el Jardín Japonés. Será un recorrido por todas las costumbres culinarias japonesas: desde cómo utilizar los "Ohashi", los palitos japoneses, hasta la explicacion de los distintos aderezos típicos de la cocina japonesa, pasando por platos típicos en los que el pescado es la gran atraccion de los japoneses, el arroz, el Sake y el Té, como bebidas principales. También podrá uno interiorizarse sobre el Kotatsu, sitio típico para comer. Habrá todo un circuito para poder recorrer la exposición, una muestra didáctica en donde se aprenderá cómo es el arte culinario japonés en imágenes, sin la demostración y degustación clásica de los eventos del Jardín Japonés.
|
Leer más...
|
Viernes, 18 de Mayo de 2012 |
El Centro Cultural de la Embajada del Japón convoca a investigadores y artistas que deseen exponer sus obras o realizar conferencias, con el objeto de fomentar la creación artística y la investigación de la cultura japonesa. Las solicitudes se recibirán hasta el 15 de junio. Las actividades a proponer son: 1) exposiciones (artes plásticas, fotografía, diseño con temática o técnica japonesa y 2) conferencias (investigaciones sobre literatura, cultura japonesa, otros).
|
Leer más...
|
|
|