Jueves, 24 de Noviembre de 2016 |
EN EL CENTENARIO de la muerte del escritor, en Japón se realizan diferentes actividades conmemorativas.
Este año se cumplen 100 años de la muerte de Natsume Soseki (1867-1916), uno de los grandes escritores japoneses. Por eso, en Japón se realizan diferentes actividades conmemorativas. Algunas de ellas son destinadas a los no japoneses.
|
Leer más...
|
Jueves, 17 de Noviembre de 2016 |
SOCIEDAD. Simulando luchas y vestidos con kimonos, el grupo busca atraer a la gente y hacerla prestar más atención en la limpieza de la ciudad.
"¡¿Quién hizo esto?!". Transeúntes en un concurrido distrito comercial de Shibuya, Tokio, se da vuelta para mirar en la dirección de la voz. Vestidos con sombreros y kimono, los miembros de un grupo de performance samurai, llamados Jidaigumi Basara, realizan un movimiento como si estuvieran por desenvainar espadas. Pero a continuación, y con gracia, recogen la basura de la calle y la colocan en una cesta de bambú.
|
Leer más...
|
Escrito por Por el monje Taigen*
|
Jueves, 20 de Octubre de 2016 |
Daigu Ryokan, poeta y calígrafo excepcional, fue un monje zen que eligió renunciar a ser abad del templo y vivió fuera de los monasterios, como ermitaño, en una choza que él mismo construyó en medio de la naturaleza y que llamó Gogo An, cerca de un pantano lleno de mosquitos, alejado de la sociedad. Su maestro, Kokusen, le otorgó ese nombre que significa “inmensa bondad”. Luego de morir Kokusen, antepuso al nombre de Ryokan el de Daigu, que significa “gran idiota”.
|
Leer más...
|
Jueves, 13 de Octubre de 2016 |
JAPÓN EN ARGENTINA. Espectáculo a cargo de un grupo con pasión tanguera y porteña, y sensibilidad japonesa.
El tango se explica por sí solo en todo el mundo, pero el término “Ponja”, muy propio del lunfardo, es un sustantivo que designa al japonés. Y esa fusión callejera, urbana, porteña, pero también con sensibilidad nipona, quizá sirva para definir a PonjaTango, el conjunto musical que a fines de septiembre rindió un homenaje a Aníbal Troilo y a Carlos Gardel en la Academia Nacional del Tango.
|
Leer más...
|
Jueves, 13 de Octubre de 2016 |
CULTURA. La Gran Ceremonia del Té, el Festival Budista Oeshiki, el Tokyo Ramen Show, y el Festival del Gallo.
Con el cambio de estación, en Japón se destaca una de las más famosas y tradicionales de Tokio, la Gran Ceremonia del Té, que se celebrará la primera quince de octubre en algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, como son los Jardines de Hamarikyu o el Museo de Arquitectura al aire libre Edo-Tokio, ya que debe celebrarse en "lugares tranquilos".
|
Leer más...
|
Jueves, 08 de Septiembre de 2016 |
ARTE. Fotografías de parejas en una bolsa sin aire. “Cuanto menos distancia haya, más fuerte será el amor".
Parejas de enamorados en bolsas de envasado al vacío. Eso es lo que retrata el fotógrafo Haruhiko Kawaguchi para inmortalizar el amor.
|
Leer más...
|
Jueves, 08 de Septiembre de 2016 |
RECICLAJE. El papel del periódico incorpora semillas que al estar en contacto con la tierra comienza a germinar.
Simple, ingenioso y reciclable. A los japoneses les gustan las reglas, sobre todo si demuestran ser del estilo win-win, aquella en la se procura en que todas las partes salgan beneficiadas. Un ejemplo lo da el prestigioso diario japonés The Mainichi, el cual incorpora semillas en su papel, que al estar en contacto con la tierra comienza a germinar, transformándose en una planta.
|
Leer más...
|
Jueves, 18 de Agosto de 2016 |
CULTURA. La practicidad y belleza de un envoltorio.
Hace tiempo que la eliminación de residuos es un problema en todas las áreas urbanas. El uso comercial del papel para envolver y la utilización de bolsas constituyen una de las principales fuentes de desperdicios. Es a partir de esta realidad que la tradición del furoshiki, la técnica de envolver y llevar artículos en un trozo cuadrado de tela, merece una renovada atención.
|
Leer más...
|
Jueves, 11 de Agosto de 2016 |
CREENCIAS. Para mediados de agosto, la población retorna al hogar para honrar a los antepasados a través del Obon.
Para mediados de agosto, en todo Japón comienza a celebrarse el Obon, una festividad de origen budista en honor a los antepasados fallecidos. Para el país son días en los que las familias se reúnen para hacer ofrendas, bailar y… contar historias de fantasmas.
|
Leer más...
|
Jueves, 11 de Agosto de 2016 |
POLÍTICA. Durante la temporada de calor y de frío, en Japón se realizan campañas que recomiendan el uso de ropas más ligeras o pesadas.
Con la llegada del verano, en Japón se inicia una campaña denominada “Cool Biz”, con el fin de ahorrar energía. Entre otras medidas, la iniciativa, a cargo del Ministerio del Medio Ambiente, recomienda a los trabajadores a dejar los trajes y corbatas para usar camisas de cuello abierto y manga corta, y ajustar la temperatura del aire acondicionado a 28 grados en las oficinas.
|
Leer más...
|
|
Escrito por María Florencia Zaia
|
Jueves, 28 de Julio de 2016 |
CULTURA. Visita de Ryuho Hamano, sensei de shodo.
Por estos días, el Jardín Japonés no solo se tiñe a través de su paisaje en el medio de la ciudad, sino también por la presencia de Ryuho Hamano, el sensei que todo lo transforma con su trazo. El arte de la escritura (Shodo) es entendido como una disciplina y transitando su camino se busca lograr la perfección del espíritu. Así trató de explicarlo Shigemitsu Arakaki, uno de los alumnos del curso para estudiantes avanzados que dictó Hamano durante el domingo 17 y 24 de julio.
|
Leer más...
|
Jueves, 07 de Julio de 2016 |
Cada 7 de julio, en Japón se celebra el Tanabata o el festival de las estrellas, típica celebración de verano en la que los japoneses cuelgan tiras de papel de colores conocidas como tanzaku (tarjeta de los deseos) y otros llamativos ornamentos en cañas de bambú que pueden verse en hogares, negocios comerciales y otros espacios públicos.
|
Leer más...
|
Escrito por Mami Goda
|
Jueves, 30 de Junio de 2016 |
Polémicas por una serie de manifestaciones artísticas en Japón sirven para debatir sobre si la libertad de expresión es solo una frase optimista o si existe realmente. ¿En qué momento estas expresiones pueden ser totalmente libres de todos prejuicios personales o sociales?
Cada verano, en Japón se celebra el Fuji Rock Festival, un espectáculo musical muy popular en el país, en donde participan músicos internacionales y nacionales. Pero la semana pasada hubo una controversia acerca de la participación de un personaje inesperado: Aki Okuda, líder de la banda SEALDs (Students Emergency Action for Liberal Democracy-s).
|
Leer más...
|
Jueves, 23 de Junio de 2016 |
Un artista japonés llegará a la Argentina para dictar una serie de talleres en el Jardín Japonés.
El artista Ryuho Hamano viajará a la Argentina para ofrecer tres talleres de Shodo, el arte o camino de la caligrafía.
|
Leer más...
|
Jueves, 09 de Junio de 2016 |
Con el inicio de determinada temporada, en Japón se suelen vender sandias o melones, entre otros, a precios que superan los miles de dólares, una tradición ligada a lo publicitario, por un lado, pero que también se arraiga a la cultura del regalo.
Cada vez que se inicia la temporada de determinadas frutas en Japón, la noticia es saber a cuánto se ha vendido tal o cual producto, cuyos precios pueden llegar a cifras exorbitantes de miles de dólares por un solo producto. Esta es una tradición en donde las frutas se venden más con ánimo publicitario y simbólico que lucrativo. A fines de mayo de este año, por ejemplo, dos melones llegaron a cotizar 27.300 dólares, la cifra más alta en la última década pagada por este tipo de frutas. Los melones, cuya variedad se caracteriza por su pulpa de color naranja y sabor dulce, se subastaron en el mercado central de Sapporo, capital de la región, y fueron adquiridos por un supermercado de la prefectura de Hyogo, en el oeste del país. Su forma redondeada, alto contenido de azúcar, y haber disfrutado de una larga temporada de sol, hacen que estos melones sean considerados excepcionales.
|
Leer más...
|
Escrito por María Florencia Zaia
|
Jueves, 02 de Junio de 2016 |
El espectáculo, en su décimo quinta edición, recrea bailes y vestimentas típicas.
“Anzu no Kai”, el grupo de danza tradicional japonesa, celebra este año su décimo quinto aniversario. “Hemos transitado un camino que hoy nos encuentra agradecidas por poder seguir disfrutando de la danza y también haber ampliado nuestro horizonte brindando presentaciones no solo de danza, sino también de vestimenta japonesa, de gimnasia basada en la técnica japonesa, contribuyendo de este modo a difundir más la cultura japonesa dentro de la sociedad nikkei como argentina y ser puentes entre culturas diferentes”.
|
Leer más...
|
Jueves, 12 de Mayo de 2016 |
El objetivo es el de promover la superación y generar el orgullo empresario por el trabajo y la calidad.
Entidades gubernamentales y empresas de primera línea japonesas lanzaron el Premio Nacional 5 S Argentina 2016, basado en el concepto de “kaizen“. El concurso, cuya inscripción cerrará el 16 de junio, tiene como objetivo estimular las prácticas de organización y productividad utilizadas por las empresas japonesas para incorporarlas en las pymes argentinas.
|
Leer más...
|
Jueves, 05 de Mayo de 2016 |
Hay una técnica japonesa que se ha extendido por todo el mundo, principalmente en empresas, conocida como las 5 S. La premisa de este sistema es mejorar y mantener la organización, orden y limpieza.
|
Leer más...
|
Jueves, 05 de Mayo de 2016 |
En París, una organización japonesa comienza a barrer la ciudad. En el mundial de fútbol 2014, en Brasil, Japón pierde en su grupo contra Costa de Marfil. En las tribunas, los hinchas, tras el espectáculo, comienzan a levantar papeles, vasos y otros desechos, para dejarlos en bolsas de residuos.
|
Leer más...
|
Jueves, 28 de Abril de 2016 |
En Japón, el 5 de mayo se celebra el “Día de los Niños” (Kodomo no Hi), festividad nacional que, además, corona el Golden Week (“semana de oro”, llamada así ya que incluye tres fechas nacionales: 29 de abril, Día de Showa, en honor al emperador Hirohito; 3 de mayo, Día de la Constitución, y 4 de mayo, Día Verde o Midori no Hi).
|
Leer más...
|
|