Lunes, 25 de Enero de 2021 |
“Creo que logramos adaptarnos y poder brindar clases lo más parecido a las presenciales” |
Escrito por Por Karina Yamamoto* |
ADAPTAR LA VIDA DIARIA a la cuarentena obligatoria.
En julio, el Centro Cultural de Japón de la Fundación Internacional San Pablo, bajo la instrucción de la sensei Eriko Nakajima, realizó una conferencia para profesores de japonés de América del Sur y también participaron muchos profesores de la Argentina. Por otro lado, en agosto Kyoren también celebró una conferencia para profesores de nivel intermedio. Así se fueron intercambiando distintas visiones sobre el uso de los materiales didácticos online y, aunque las preocupaciones económicas eran grandes, sentí energía para superar positivamente todo lo que supuso este gran cambio. Asimismo, en abril recolectamos firmas para una ley de Promoción de la Educación del Idioma Japonés en América del Sur. Juntamos 401 firmas y a través de una nota las enviamos al Ministerio de Educación. Además, en octubre se llevó a cabo la "Sexta Conferencia de Enlace de Educación de habla hispana en América del Sur" y participé como miembro del comité ejecutivo. Más de 100 profesores de nueve países de América del Sur compartimos experiencias y nos ayudó a difundir nuestros propios conocimientos. Como era un "Festival Cultural CLD", realizamos actividades de introducción a la escuela con estudiantes del secundario de Nichia. Para los estudiantes, aunque fuera una actividad online, fue una oportunidad de hablar directamente con sus pares extranjeros en japonés, algo que parece haberlos motivado a estudiar. Todos esos momentos de actitud positiva de los estudiantes me han dado seguridad y ánimo. Por otro lado, a través de Kyoren y la cooperación de cada escuela de japonés, en julio se anunció el "Festival de Tanabata online", y en octubre el concurso de lectura, también online. Si bien cada año los representantes de cada escuela se reúnen en el concurso, en esta oportunidad todos los participantes leyeron en sus respectivas casas y se creó un video que fue difundido en Youtube y Facebook. Todas las obras nos han hecho sonreír además de poder escuchar, de alguna manera, las voces de los niños y sus formas de leer con todas sus fuerzas. Por eso quiero agradecer a todos los profesores que han cooperado conmigo. En general, ha sido un año de conexión con el mundo online, y cada uno en su casa, y ninguna de estas actividades las hubiera hecho yo sola. Gracias por la cooperación de los profesores de lengua japonesa, funcionarios escolares y personal de Kyoren: ¡les agradezco mucho! Ojalá que Año Nuevo sea un año de avances y que se profundicen los lazos entre los profesores de lengua japonesa en Argentina. Por último, orar para que el 2021 sea un año brillante para todos. |